En el Parque Inés de Suárez de la comuna de Providencia, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg inauguró la actividad de conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, haciendo un llamado a confiar y otorgar empleos de calidad a las personas con discapacidad intelectual.
“En nuestro país nacen en promedio 21 mil niños con Síndrome de Down al año, cifra de que nos sitúa como la nación con más nacimientos de niños con esta condición en toda Latinoamérica“, señaló el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, al encabezar la inauguración del Día Internacional del Síndrome de Down en el Parque Inés de Suárez.
En ese sentido, el secretario de Estado agregó que “con mayor razón, entonces, tenemos que abrirles caminos a esos niños que luego serán adultos. Abrirles caminos anchos, donde puedan dar pasos certeros y que los lleven a la meta de la vida plena y feliz que merecen. Caminos de integración real y no de caridad. Porque las personas con Síndrome de Down tienen mucho que aportar y este país nunca será grande si no cuenta con su fuerza, su energía, su alegría y su empeño”.
La Directora Ejecutiva de la Corporación APM, Débora Gálvez sostuvo que considerando que el problema central es la desigualdad en los patrones de inserción laboral y la discriminación que sufren las personas con discapacidad intelectual en el mercado del trabajo, “las familias que componen la Corporación Apertura para el Mañana han decidido aportar en este proceso de transformación social impulsado por las políticas públicas”.
En base a lo anterior, gracias al aporte privado y bajo la ley 21.015, se ha puesto en marcha el programa de promoción, capacitación e intermediación laboral, denominado “AMP JOB”, el que busca conectar a sus participantes con el mercado laboral.
El presidente de APM, Iván Silva, aseguró que de acuerdo a estudios actuales, las tasas más bajas de inserción laboral son las exhibidas por las personas con discapacidad intelectual.
“Esta situación evidencia la urgencia de mejorar las condiciones de empleo de esta población de manera de contar con mayores y mejores oportunidades para el acceso al trabajo y con ello, mejorar su calidad de vida y dignidad”, añadió Silva.
Visibilización
Para uno de los directores de APM, Luis Cavieres, instancias como éstas son necesarias para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad intelectual.
“La Ley de Inclusión Laboral habla de la discapacidad en general y no incluye de manera específica este tipo de discapacidad, por lo tanto, nosotros como Corporación debemos continuar trabajando por la completa integración de todas y todos”, afirmó Cavieres.
Es por ello que la Corporación Apertura para el Mañana tiene el firme propósito de avanzar hacia la transformación cultural, política y comunitaria, que genere sociedades más integradas desde el punto de vista de la accesibilidad y las oportunidades.
Por último el director agradeció a la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Providencia por la invitación a sumarse a esta actividad, donde también participó el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab y el senador Felipe Kast. Animaron la jornada los actores Tamara Acosta y Daniel Muñoz, junto a la modelo Sabrina Sosa.
Cabe recordar que el Día Internacional del Síndrome de Down fue instaurado el 2011 por la Asamblea General de la ONU, con el propósito de generar una mayor conciencia pública y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.