Un dedicado trabajo caso por caso está realizando la Corporación APM para apoyar a las familias que necesitan actualizar su registro social de hogares, trámite indispensable para que puedan obtener los beneficios sociales que el Estado ha anunciado en el contexto de la pandemia.
La importancia de este trabajo desarrollado por la gestora de proyectos, Ivonne Ipinza, más un grupo de estudiantes en práctica, reside en que –como ha sido demostrado en muchos estudios- las familias que cuentan a una persona con discapacidad en su hogar, generalmente cuentan con situaciones económicas más precarias.
Junto con la mencionada tarea con el Registro Social de Hogares, el equipo a cargo también se encuentra revisando las postulaciones al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, ingresando información para la obtención del Registro Nacional de Discapacidad, y elaborando Informes Sociales y de Redes; todo con el fin de seguir brindando un servicio integral a las familias que forman parte de APM.
Respecto a este ámbito de acción, el miembro del directorio de APM, Eduardo Lamatta, comentó que “esto es una preocupación permanente no sólo mantener un contacto permanente con las familias socias de nuestra corporación, sino que además, y aunque no sea tema de la norma que nos rige jurídicamente. Esto porque nuestra organización desde su creación tiene un tremendo sentido de servicio, tanto hacia nuestros beneficiarios, como a sus familias, especialmente en estos momentos difíciles que nos ha tocado vivir”.
“Las acciones realizadas por nuestra organización siempre están enmarcadas en la importancia que les damos a las familias socias como el principal ente en el desarrollo permanente de nuestros beneficiarios. Pensamos que mientras sus familias estén bien, lo estarán también nuestros jóvenes y adultos con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales”, concluyó.